Product SiteDocumentation Site

3. Modificaciones en Fedora para administradores de sistema

3.1. Arranque

3.1.1. systemd

El Proyecto Fedora intenta reemplazar upstart con systemd en Fedora 15. Fedora 14 incluye una Vista Previa Técnica de systemd. Los usuarios experimentados interesados en probarla pueden hacerlo, y usar Rawhide como una experiencia del último trabajo, y contribuir informando problemas.
systemd usa ficheros de servicio localizados en /lib/systemd/system para servicios, y en /etc/systemd/system para configuración. Cierto número de demonios de escritorio han sido inicialmente convertidos para usar archivos de servicio systemd y un pequeño número de programas han sido parchados para sacar ventaja del nuevo sistema. systemd es compatible con scripts de arranque SysV init y el resto de la migración ocurrirá incrementalmente con el tiempo.
  • abrtd
  • accountservice
  • acpid
  • avahi
  • CK
  • dbus
  • NetworkManager
  • ntpd
  • gpm
  • htaspd
  • rtkit
  • udev

3.2. Seguridad

3.2.1. OpenSCAP

3.2.1.1. Resumen
Fedora 14 incorpora el soporte para SCAP (Security Content Automation Protocol). Una librería llamada OpenSCAP que proporciona un framework de desarrollo y varias herramientas de exploración de SCAP son incluidas en la distribución. Contenidos OVAL y XCCDF específicos para Fedora 14 que pueden ser utilizadas para un chequeo de la configuración automatizada del sistema se proporcionan de igual manera.

3.2.2. Descripción

OpenSCAP es un marco de trabajo de código abierto para desarrolladores de SCAP. SCAP es una línea de estándares administrada por NIST (National Institute of Standards and Technology). Fue creado para proporcionar un método estandarizado para mantener la seguridad de sistemas, tales como verificar la presencia de parches, verificar la configuración de seguridad del sistema, y evaluar sistemas en la búsqueda de indicios de intrusión.
La suite SCAP contiene multiples formatos de intercambio complejo de datos que son utilizados para transmitir datos importantes de vulnerabilidad, configuración y de seguridad en general. Históricamente, ha habido unas pocas herramientas que consultan estos datos en el formato necesario. El proyecto OpenSCAP pretende crear un framework de librerías que mejoran la accesibilidad de SCAP y mejoran la usabilidad de la información que representa.
Las herramientas basadas en la librería OpenSCAP que son incluidas en este lanzamiento de Fedora son:
  • oscap-scan - explorador de línea de comandos guiado por contenido OVAL/XCCDF
  • secstate - herramienta que intenta coordinar el proceso de Certificación y Acreditación (C&A) de sistemas Linux, proporcionando un mecanismo para verificar, validar y proporcionar rehabilitación a la seguridad de elementos pertinentes de configuración
  • firstaidkit-plugin-openscap - Plugin para FirstAidKit que permite al usuario ejecutar auditorías automatizadas de seguridad y evaluar los resultados en entorno gráfico o de texto.
Con esta característica instalada, el usuario puede usar distintos métodos de exploración automática de su sistema y asegurarse de que el sistema está en cumplimiento de una configuración definida de seguridad. Al usuario se le permite automáticamente remediar el sistema.

3.2.3. Referencias

3.3. Virtualización

3.3.1. La nube computacional de Amazon Elastic

A partir de Fedora 14, también los usuarios de los servicios ofrecidos por la Nube computacional de Amazon Elastic podrán disfrutar de esta distribución.
Para más información, diríjase a:

3.3.2. Marco de trabajo Spice para virtualización de escritorio

El protocolo SPICE (por las iniciales en inglés de Simple Protocol for Independent Computing Environments) es utilizado para realizar la comunicación entre el cliente y el servidor, mejorando la interacción con los huéspedes de máquinas virtuales. Spice agrega un dispositivo de monitor QXL en el QEMU, y ofrece controladores para este dispositivo tanto para las X como para Windows.
El marco de trabajo Spice para virtualizaciones de escritorio intenta ofrecer una solución completa y de código abierto, para la interacción con los escritorios virtuales.
Para más información, diríjase a:

3.3.3. Migración de Xen hacia KVM

virt-v2v es una herramienta de línea de comandos que habilita a los dominios de Xen (esto es, a los huéspedes), para que sean migrados y poder utilizar KVM. Así, los usuarios con huéspedes Xen podrán conocer qué tal funciona KVM. Además, los usuarios pueden migrar desde Xen a KVM debido a su mejor y más sencilla forma de utilización.
Para más información, diríjase a:

3.3.4. Otras Mejoras

3.3.4.1. Repositorio de pruebas de tecnologías de virtualización
El Repositorio de pruebas de virtualización ha sido creado para quienes quieran conocer los paquetes más recientes relacioandos con la virtualización. Este repositorio ha sido destinado fundamentalmente para la asistencia en las pruebas y para la experimentación prematura. No ha sido diseñado para el despliegue de producción.
Para conocer mayores detalles, diríjase a:
3.3.4.2. Soporte Xen en el Kernel
El paquete kernel en Fedora 14 ofrece soporte para arranque como un huésped domU, pero no funcionará como un dom0 hasta que tal soporte sea provisto por los desarrolladores del kernel.
La versión de Fedora más reciente que tiene soporte para dom0 es Fedora 8.
El inicio de un huésped Xen domU dentro de un equipo Fedora 14 necesita del paquete xenner basado en KVM. Xenner ejecuta el kernel huésped junto con un pequeño emulador Xen, como si fueran huéspedes KVM.
Para conocer mayores detalles, diríjase a:

3.4. Servidores Web

3.4.1. Varnish

Varnish se actualizó a 2.1.3. Entres las mejoras se incluyen una mejor escalabilidad y nueva función de registrado.
Los cambios principales los puede ver aquí, en el sitio web de Varnish.

3.4.2. Apache

httpd fue actualizado de 2.2.14 a 2.2.16. Esta versión incluye correcciones a mod y security, y cambios en core:
  • Funciones filtro de inicio son ahora ejecutados estrictamente una vez por pedido antes de la invocación al manejador. Las funciones de inicio ya no se ejecutan más para filtros de conexión.
Para más información lea Cambios en 2.2 en el sitio web de Apache.

3.5. Herramientas de Configuración del Servidor

3.5.1. ipmiutil

ipmiutil realiza una serie de funciones administrativas comunes del servidor IPMI para permitir a los administradores realizar ufnciones de administración sin una curva de aprendizaje. Puede obtener datos de inventario de FRU, registros de firware de SEL, sensores, watchdog, control de energía, salud, monitoreo y tiene una consola SOL. Puede escribir umbrales de sensor, tags de inventario FRU y soporta guardar/restaurar completo de la configuración IPMI. Los ejemplos fáciles de usar con ipmiutil: la configuración de una LAN IPMI requiere un único comando, y un reinicio suave se puede realizar más facilmente en vez de un reinicio pesado. Este utilitario puede usar varios del os controladores IPMI existentes, o correr en modo sin controladores, lo que es útil para medios de arranque o pruebas del entorno. El decodificado de ventos IMPI incluye una severidad, y cualquier evento que no se reconozca a menos que no se devuelvan datos, en vez de marcarlos como Desconocido. Las características comparadas con otros paquetes IMPI: http://ipmiutil.sourceforge.net/docs/ipmisw-compare.htm

3.6. Sistema de Pantallas X

3.6.1. vbetool not installed by default

Due to problems with vbetool, this package has been removed from the default installation of Fedora. This change may impact users with suspending and resuming their computers. These problems should only affect users of uncommon VGA adaptors and not users of nVidia, ATI, or Intel adaptors.

3.6.2. Mouse Behavior

The latest version of evdev, version 2.5, changed the default for the middle mouse button emulation code. This change has disabled emulation of the middle mouse button by clicking the left and right mouse buttons.
3.6.2.1. Enabling the middle mouse button emulation
Middle mouse button emulation can be enabled by the addition of a xorg.conf snippet:
        Section "InputClass"
	  Identifier "middle button emulation class"
	  MatchIsPointer "on"
	  Option "Emulate3Buttons" "on"
	EndSection