Aquí tienes una lista con los cambios más significativos. Tienes una lista
más completa en el ChangeLog.gz.
- Vuelta atrás. Desaparece la opción para empotrar el
kwordtrans en el panel y ocultar a la vez la ventana principal.
Ahora si el programa detecta que el icono de empotrado está en la
barra del kde, y se pulsa el botón de minimizar entonces desaparecerá
también de la barra de tareas.
Como parece que esto me ha quedado muy lioso simplifico: ahora el
botón de minimizar sirve para lo que en la versión anterior hacía
la opción eliminada.
- El programa intenta corregir algunos de los errores
que el usuario pueda cometer al seleccionar algún texto. Por ejemplo,
se eliminan los espacios finales, y los puntos y comas que pudieran
haber al principio o final de la palabra seleccionada.
Esto funciona sólo con lo que llega del clipboard, no de lo que teclee
el usuario.
- Solucionado un bug al pulsar sobre el enlace "about:doc"
en el kwordtrans. ¡El konqueror se hacía un lío al encontrarse un
espacio al inicio de la url!
- Algunos cambios estéticos en el interfaz web (nuevo logo,
fondo blanco, traducción al inglés del título).
- En la versión para el kde se usa KUniqueApplication para
que evitar que se lancen varias instancias del kwordtrans.
- Añadida una opción para "empotrar" el kwordtrans en la
barra de tareas del KDE y ocultar la ventana principal.
- La documentación se instala en
/usr/share/doc/wordtrans-doc
en lugar de
/usr/share/doc/wordtrans
.
- Iconos nuevos para los menús. Se usan ahora los del KDE 2.
- Ahora el interfaz web ya funciona también en inglés.
Tienes instrucciones para usarlo en
/usr/share/doc/wordtrans-web/LEEME
.
Nota: es necesario activar las cookies en el navegador
para que funcione correctamente la selección del idioma.
- Ahora el código fuente debería compilar bien con g++ 3.0.
- Añadidas páginas man para qwordtrans y kwordtrans.
- Solucionado un problema con la impresión.
- Los paquetes wordtrans-console, wordtrans-qt y
wordtrans-kde ahora sugieren (en lugar de recomendar)
los diccionarios español-inglés y alemán-inglés, para no
molestar a los usuarios de dselect.
- La traducción al español no funcionaba correctamente en el
kwordtrans con las librerías del KDE 2.1. Solucionado.
- Las barras de herramientas guardan su posición.
- Corregidos algunos errores que impedian compilar el
programa en algunos sistemas.
- La mini-ventana se puede cerrar también pulsando la tecla
<Esc>.
- Si la comprobación del portapapeles está activa y se selecciona
un texto que comience por "http:" ya no se llama al navegador
para abrir esa dirección.
- Ahora se instalan qwordtrans y kwordtrans en /usr/bin/
en lugar de /usr/X11R6/bin/
- Vuelve la versión para el KDE, kwordtrans.
- Opción para "empotrar" el kwordtrans en el panel del
KDE, que además hará que aparezca una mini-ventana con el resultado
de la última búsqueda (evidentemente es de poca utilidad si no se
activa también la opción de vigilar el portapapeles).
Esta ventana además se cerrará automáticamente al hacer clic sobre
ella. Creo que es una opción muy útil.
- Muchas más posibilidades de personalización.
- Añadido un historial, con las últimas búsquedas realizadas.
- Creado un interfaz web en php, aunque todavía es muy básico.
- Añadidos varios parámetros nuevos a wordtrans, para colaborar
con la interfaz web (--html, --desc, --info-server,
--info-dict y --html-base).
- Añadido el parámetro --conf, que permite seleccionar
el directorio donde se leerán los ficheros de configuración de los
distintos diccionarios. Está pensado principalmente para el interfaz
web, pero también se puede usar para que distintos usuarios compartan
la configuración. Este parámetro también funcionará en el qwordtrans
y kwordtrans pero en ese caso las modificaciones realizadas a la
configuración de los diccionarios ¡no se guardarán!
- Ya es posible guardar en un fichero o imprimir el texto mostrado
en la ventana de resultados.
- Posibilidad de abrir varias ventanas del qwordtrans (o kwordtrans).
- Actualizada la librería del Babytrans (libbab).
- Soporte (casi) completo de unicode, al usar el nuevo QString de
Qt 2. Esto permite además mostrar correctamente los diccionarios
en formato UTF-8.
- Ahora los enlaces que comienzan en una línea y acaban en otra
se muestran correctamente.
- Nueva opción para ignorar acentos en la palabra a
buscar. De este modo "camión" y "camion" es lo mismo. Esto sólo
funciona con los diccionarios i2e y de-en.
- Añadidos unos botones en la barra de herramientas
para navegar entre las distintas páginas visitadas, al estilo de
un navegador web.
- Ahora es posible también seleccionar el diccionario
en el que se quiere realizar la búsqueda en la caja de texto, junto
a la palabra a buscar. Para ello hay que escribirlo en este formato:
alias:palabra
.
Por ejemplo: i2e:coche
(esto buscará
"coche" en el diccionario "i2e".
- Se puede teclear las siguientes frases con significado especial:
about:wordtrans
, about:dictionary
,
about:server
y about:database
.
- Añadido un menú para escoger el estilo a usar. Como efecto
secundario ya no es posible usar el parámetro
-style
que siempre se usará el último estilo seleccionado en el
GUI.
- Ahora incluso se puede compilar con los flags
QT_NO_COMPAT y QT_NO_ASCII_CAST.
- Es posible compilar wordtrans sin soporte para los
diccionarios del Babylon Translator.
- Añadido el fichero
Makefile.config
donde el usuario
puede modificar algunas opciones de compilación.
- Eliminados los ficheros de compatibilidad con Qt1,
reduciéndose en 20 Kb el tamaño del tar.gz con las fuentes.
- Localización de la descripción de los diccionarios (se
pueden crear descripciones en distintos idiomas).
- Es posible usar "pipes" para comunicarse con los
procesos en lugar de ficheros temporales (hay que seleccionarlo
en el
Makefile.config
.
- Creado un diálogo donde es posible rellenar el cuestionario y
enviarlo pulsando simplemente un botón.
- Añadido un visualizador HTML para poder ver la documentación
sin necesidad de un navegador web.
- Añadido soporte para diccionarios dict.
- Añadido un nuevo menú (Ver) con opciones para ver la
presentación del programa, descripción de diccionario, información
del
servidor y del diccionario.
- Corregido bug de seguridad.
- Corrección de otros bugs.
- Soporte para diccionarios del Babylon Translator.
Creo que esta es una novedad muy interesante. El soporte se
ha conseguido usando código del BabyTrans de Frederic Jolliton
<fjolliton@free.fr>.
- Soporte para diccionarios comprimidos. Ahora wordtrans
puede buscar en diccionarios comprimidos con gzip. El fichero que
se puede comprimir es el diccionario general. El diccionario
personal
NO DEBE ESTAR COMPRIMIDO. Si lo está wordtrans buscará
correctamente
en él, el problema está a la hora de añadir traducciones nuevas, ya
que
no se comprueba si está comprimido o no, suponiendo que no lo está.
Por tanto si comprimes tu diccionario personal y añades traducciones
nuevas obtendrás un fichero corrupto.
NOTA: los diccionarios del Babylon Translator tampoco se deben
comprimir.
- Cada diccionario puede tener una pequeña descripción que aparecerá
en la ventana de resultados cada vez que se seleccione un
diccionario.
Aquí puede aparecer información de copyright, donde conseguir
el diccionario, como instalarlo, etc. El texto se puede
cambiar en el diálogo de edición de diccionarios.
- Al pulsar con el botón derecho del ratón sobre la
ventana de resultados aparecerá un menú que permitirá copiar el texto
en el clipboard y cambiar el font esta ventana. Todo esto sólo
funciona si se compila con Qt 2.